ERGER – El primer biopromotor amable con la productividad y el medio ambiente

El uso comercial de promotores de brotación en base a extractos vegetales, con un modo de acción inocuo hacia su entorno, en especies que deben enfrentar un período de latencia invernal, como el cerezo, se ha convertido en una herramienta imprescindible en muchos huertos de nuestro país. Erger es una formulación desarrollada mediante tecnología genómica GEA POWER, patentada, única en su proceso de elaboración y modo de acción. Con más de 15 años de experiencia en el mercado a nivel mundial, Erger es utilizado con éxito en especies como uva de mesa, cerezos, pomáceas, kiwi y nogal. A nivel nacional, Erger ha sido testeado y validado a través de centros de investigación, universidades, investigadores y productores. Lo anterior convierte a Erger en la herramienta de manejo al momento de asegurar la productividad, y con eso el rendimiento del huerto. Es el primer biopromotor amable con la productividad y medio ambiente, su acción multigénica se expresa en uniformidad de los estados fenológicos dentro de la planta y el huerto, equilibrio entre la relación hojas y frutos, con un incremento del área foliar, además de sincronía en el desarrollo de la fenología floral. Todo lo anterior se traduce de forma clara y consistente, en mejoras productivas que incrementan el rendimiento final del huerto.

Erger, tecnología al servicio de la producción, aumenta el porcentaje de cuaja de centros productivos, aumenta la retención de frutos, concentra las cosechas y asegura la productividad.

Los usuarios de ERGER confirman estos beneficios:

Juan Emilio Rieutord, Gerente de Producción, Soc. Agr. El Bosque Ltda., VI Región

Carmen Reyes del Río, Ingeniero Agrónomo, Agroplus, VIII Región

Bladimir Munilla, Fistur, VIII Región